¿Qué significa la ultrafiltración?
Ultrafiltración (UF) un procedimiento de separación física que se utiliza para la purificación o separación de sustancias en líquidos. Se basa en una filtración por membrana, donde una membrana semipermeable con un tamaño de poro específico retiene partículas disueltas y suspendidas de un líquido.
La filtración se realiza a través de microporos (tamaño medio de poro 20,1 nm - filtración estéril) en fibras huecas de 0,3-0,5 mm de ancho. Estas fibras huecas se agrupan en cientos en manojos y se enrollan en cartuchos.
A través de los microporos muy pequeños, solo el agua limpia puede entrar en el interior de la fibra hueca. Las bacterias, virus y otras partículas sólidas del agua cruda se retienen en el exterior de la fibra hueca. El agua potable producida está libre de agentes patógenos, es incolora e inodora y tiene un sabor neutro.
Ventajas:
✅ Elimina bacterias y virus sin aditivos químicos.
✅ Sin cambio en la composición del agua (por ejemplo, los minerales se mantienen).
✅ Más eficiente en energía que otros métodos de separación por membrana como la ósmosis inversa.
C-MEM Funcionamiento
La tecnología C-MEM™ utiliza microporos (tamaño medio de poro 20,1 nm – filtración estéril) de HDPE apto para agua potable en fibras huecas de 0,3-0,5 mm de ancho, para eliminar impurezas del agua. Estas fibras huecas, que están enrolladas en cartuchos en racimos, permiten que solo el agua limpia penetre en su interior. Bacterias, virus y otras partículas sólidas se retienen en el exterior de las fibras. Esto produce agua potable que está libre de patógenos y tiene un sabor neutro. La tecnología C-MEM™ reemplaza en un solo paso la técnica convencional y logra valores de salida mucho mejores.
La limpieza del filtro es muy sencilla mediante un enjuague sin productos químicos. Se recomienda una limpieza anual con ácido cítrico completamente biodegradable y apto para alimentos, y si es necesario, posteriormente con una solución de hipoclorito de sodio al 1% altamente diluida.